1. El derecho antimonopólico Todos los ordenamientos jurídicos tienen normas que garantizan la libre competencia. En algunos casos, dichas normas tienen incluso rango constitucional. En la Argentina, por ejemplo, la Constitución de 1994 garantiza la defensa de la competencia “contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales. […]
Greenhouse Gas Emissions from International Aviation: Legal and Policy Challenges Publisher’s synopsis: While the aviation sector has introduced a number of technological and operational measures to curb its greenhouse gas emissions, these will not offset the emissions expected from its projected growth. This book examines the legal framework underlying the international aviation and climate change […]
Los jueces son protagonistas cruciales en la construcción del fenómeno jurídico. Ellos aplican las normas jurídicas, para lo cual las interpretan y les otorgan sentido a sus expresiones a partir de los casos concretos que deben resolver La norma que comienza por construirse con las discusiones legislativas termina de construirse (o destruirse) en cada caso […]
Desde que el uso de internet se globalizó ha sido una constante preocupación y materia de debate lo referente a los contenidos que son transmitidos, subidos y reproducidos por los usuarios en la red, especialmente cuando se trata de contenidos nocivos (por ejemplo pornografía) y contenidos protegidos bajo alguna forma de propiedad intelectual. Desde luego […]
Nuestra Constitución Nacional consagra la libertad de concurrencia y la libertad de empresa (toda persona tiene derecho a dedicarse a la actividad económica lícita de su preferencia). De ello se deriva, la necesidad de establecer los mecanismos para impedir que tales principios puedan verse afectados por prácticas desleales, susceptibles, eventualmente, de perturbar el funcionamiento concurrencial […]
Según la Real Academia Española, la adopción es la acción de “tomar legalmente en condición de hijo al que no lo es biológicamente.”. A su vez, para la UNICEF la adopción es una “institución jurídica de orden público e interés social que permite crear mediante sentencia rendida al efecto, un vínculo de filiación voluntario entre […]
En las ultimas décadas el país ha contado con un pobre sistema educativo. Las falencias en cuanto a programas de estudios, recursos, infraestructura y personal docente calificado han sido notorias. Los déficits son pronunciados y los bajos resultados están a la vista. Históricamente, el Paraguay ha invertido poco en educación. Además de ello, por muchos […]
1. Introducción El marcado crecimiento económico experimentado en los últimos 15 años no ha ocultado nuestra paupérrima infraestructura pública. A pesar de los notables avances de la economía, el Paraguay continúa siendo furgón de cola. Pensemos en las grandes áreas de la ciudad de Asunción que no cuentan con desagüe cloacal. En ellas el pozo […]
1. Introducción Por muchos años la conectividad aérea del país fue paupérrima. Para tener una idea basta recordar que hace doce años sólo tres aerolíneas prestaban servicios aéreos desde y hacia el Paraguay. El tráfico crecía a niveles inferiores a la media latinoamericana. Las tarifas aéreas eran extremadamente altas, tanto para las rutas de corto […]
1. Introducción Según el Código Civil, las personas pueden constituir asociaciones que no tengan fin lucrativo, pero cuyo objeto sea el bien común. Si tal fuere el caso, sus estatutos se formalizan por escritura pública. A menudo, dichas asociaciones se forman para defender los intereses de un determinado sector o grupo empresarial (e.g. cámaras de […]