Ley de Servicios de Confianza Parte 1: Entrada en vigencia de la Ley de Servicios de Confianza (LSC)
La ley N° 6.822/2021 fue sancionada en el Congreso Nacional en el mes de diciembre de 2021. Esta ley fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 30 de diciembre de 2021 y publicada en la Gaceta Oficial el 4 de enero de 2022. Su entrada en vigencia fue establecida en 4 meses a partir de […]
Con una serie de 6 entregas el Dr. Alejandro Guanes, socio de GHP Abogados comentará los principales aspectos de la nueva Ley de Servicios de Confianza (LSC) con el objeto de tener un conocimiento general de la misma, mediante el desarrollo de los siguientes contenidos: Parte 1: Entrada en vigencia de la Ley de Servicios […]
En nuestro derecho societario el capital se representa por acciones y las acciones a su vez se representan con los títulos, los que históricamente se han caracterizado por su materialidad, es decir, por la existencia de un sustrato instrumental, generalmente en papel. Si bien, en nuestro código civil no hay una disposición expresa en tal […]
La matriz de producción actual El modelo agro-ganadero ha resultado de vital importancia para el desarrollo económico del país en las últimas décadas. Podría incluso decirse el pilar de la economía paraguaya. Junto con la solidez macroeconómica que lograda por el Banco Central del Paraguay (BCP) con una política monetaria creíble, sumada a cierta responsabilidad […]
Introducción La estabilidad macroeconómica del país definitivamente aporta muchos beneficios. Diversos organismos internacionales han vaticinado que el Paraguay será el que menor impacto por COVID-19 sufra en su Producto Interno Bruto (PIB) en el 2020. No cabe duda de que las exportaciones del sector agropecuario han sido el principal sustento de la economía en este […]
1) Introducción En los últimos años, el comercio exterior del Paraguay ha experimentado un crecimiento constante. Ahora bien, a finales del 2019 se ha notado un proceso de desaceleración, el cual a su vez evidentemente se afianzó con la llegada de la pandemia en marzo del 2020. Esto ha afectado tanto a las exportaciones como […]
Uno de los pilares que sustentan la estabilidad macroeconómica del Paraguay es la acumulación de sus Reservas Internacionales Netas (RIN) y la prudencia institucional que ha tenido el Banco Central del Paraguay (BCP) para su resguardo y utilización en la política monetaria y cambiaria del país. Aunque es ciertamente “tentador” utilizar estas reservas en periodos […]
El Paraguay se encuentra en pleno proceso de incursión a la implementación de los denominados “bonos verdes”, que básicamente constituyen instrumentos bursátiles ligados a proyectos que van en línea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Si bien es una materia nueva para el mercado bursátil local, […]
A través de los últimos quince años, el Paraguay ha logrado construir una estructura macroeconómica bastante sólida y estable con políticas claras tanto en lo monetario como con en el ámbito fiscal y esto se puede notar en la relativa resiliencia que ha logrado el país con respecto a la crisis económica generada por la […]
Nuestro país cuenta actualmente con un paquete de leyes vigentes que articulan un régimen legal para la promoción de las inversiones, mediante el otorgamiento de garantías y de beneficios fiscales a las inversiones. 1. Leyes que otorgan garantías a las inversiones Ley N° 117/1991 “De inversiones” Esta ley tiene por objeto estimular y garantizar en […]
- 1
- 2