GHP Abogados
Facebook-f Instagram Linkedin-in
  • Inicio
  • El Estudio
  • El Equipo
  • Areas de practica
  • Artículos
    • Autores
      • Alejandro Guanes
      • Alejandro Piera
      • Carolina Ruiz
      • Jose Ignacio Santiviago
      • Jorge Cañete
      • Patricia Flor
      • Lourdes Aquino
      • Mariela González
    • Categorias
      • Agencia, representacion y distribución
      • Agronegocios
      • Comercio electrónico
      • Comercio internacional
      • Derecho
        • Derecho administrativo
        • Derecho ambiental
        • Derecho bancario y financiero
        • Derecho civil
        • Derecho constitucional
        • Derecho del consumidor
        • Derecho de la competencia
        • Derecho de la niñez
        • Derecho del transporte
        • Derecho laboral
        • Derecho societario
      • Educación
      • Energias Renovables
      • Fusiones y adquisiciones
      • Gobierno y politica
      • Infraestructura
      • Inversiones
      • Pequeñas y medianas empresas
      • Propiedad intelectual
      • Salud
      • Seguridad
      • Telecomunicaciones
      • Turismo
  • Noticias
  • Informativos
    • Laboral
    • Legislación
  • Clima de negocios
  • Contacto
GHP Abogados
  • Inicio
  • El Estudio
  • El Equipo
  • Areas de practica
  • Artículos
    • Autores
      • Alejandro Guanes
      • Alejandro Piera
      • Carolina Ruiz
      • Jose Ignacio Santiviago
      • Jorge Cañete
      • Patricia Flor
      • Lourdes Aquino
      • Mariela González
    • Categorias
      • Agencia, representacion y distribución
      • Agronegocios
      • Comercio electrónico
      • Comercio internacional
      • Derecho
        • Derecho administrativo
        • Derecho ambiental
        • Derecho bancario y financiero
        • Derecho civil
        • Derecho constitucional
        • Derecho del consumidor
        • Derecho de la competencia
        • Derecho de la niñez
        • Derecho del transporte
        • Derecho laboral
        • Derecho societario
      • Educación
      • Energias Renovables
      • Fusiones y adquisiciones
      • Gobierno y politica
      • Infraestructura
      • Inversiones
      • Pequeñas y medianas empresas
      • Propiedad intelectual
      • Salud
      • Seguridad
      • Telecomunicaciones
      • Turismo
  • Noticias
  • Informativos
    • Laboral
    • Legislación
  • Clima de negocios
  • Contacto
GHP Abogados
  • Inicio
  • El Estudio
  • El Equipo
  • Areas de practica
  • Artículos
    • Autores
      • Alejandro Guanes
      • Alejandro Piera
      • Carolina Ruiz
      • Jose Ignacio Santiviago
      • Jorge Cañete
      • Patricia Flor
      • Lourdes Aquino
      • Mariela González
    • Categorias
      • Agencia, representacion y distribución
      • Agronegocios
      • Comercio electrónico
      • Comercio internacional
      • Derecho
        • Derecho administrativo
        • Derecho ambiental
        • Derecho bancario y financiero
        • Derecho civil
        • Derecho constitucional
        • Derecho del consumidor
        • Derecho de la competencia
        • Derecho de la niñez
        • Derecho del transporte
        • Derecho laboral
        • Derecho societario
      • Educación
      • Energias Renovables
      • Fusiones y adquisiciones
      • Gobierno y politica
      • Infraestructura
      • Inversiones
      • Pequeñas y medianas empresas
      • Propiedad intelectual
      • Salud
      • Seguridad
      • Telecomunicaciones
      • Turismo
  • Noticias
  • Informativos
    • Laboral
    • Legislación
  • Clima de negocios
  • Contacto

Blog

  • Home
  • Articulos
  • Régimen migratorio para extranjeros. Categorías y beneficios para inversionistas
Dialogo
20 de agosto de 2024

Régimen migratorio para extranjeros. Categorías y beneficios para inversionistas

  • Hadrien Quaglia
    Hadrien Quaglia

Paraguay ofrece diversas categorías de admisión para extranjeros interesados en residir en el país, cada una con sus propios beneficios y requisitos. En este dialogo con el Abog. Hadrien Quaglia  se detallan las diferentes categorías de residencia, los plazos establecidos por la ley, la documentación requerida y los beneficios específicos para los inversionistas.

¿Existen categorías de admisión para extranjeros que tienen el interés de residir en Paraguay?

Sí, existen varias categorías de admisión para extranjeros interesados en residir en Paraguay. Las personas admitidas como inmigrantes pueden obtener una de las siguientes categorías de residencia:

  • Residencia Espontánea u Ocasional. Otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones a aquellos extranjeros que ingresan al país para realizar actividades ocasionales lícitas.
  • Residencia Temporal. Concedida por la Dirección Nacional de Migraciones por un período determinado, destinada a extranjeros que desean establecerse en el país para llevar a cabo una actividad lícita.
  • Residencia Permanente. Autorización otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones para residir indefinidamente en el territorio nacional.

¿Cuáles son los plazos que establece la ley para las diferentes categorías?

  • Residencia Espontánea u Ocasional: Se concede por un período de 90 días, con la posibilidad de prorrogarse por el mismo período en el transcurso del año.
  • Residencia Temporal: Se otorga por un plazo de hasta 2 años, con posibilidad de prorrogarse por igual período.
  • Residencia Permanente: Para obtener la residencia permanente, es necesario primero cumplir con el plazo establecido para la residencia temporal.

¿Qué documentación oficial se le expide al extranjero según cada categoría de admisión?

  • Residencia Espontanea u Ocasional: La Dirección Nacional de Migraciones otorgará un carnet de Residencia Espontánea u Ocasional para aquellos extranjeros cuyas labores estacionales u ocasionales.
  • Residencia Temporal: Tras finalizar el trámite para obtener el estatus de residente temporal, la Dirección Nacional de Migraciones emitirá un carnet de residencia para el extranjero, válido por el período concedido. Además, la Policía Nacional proporcionará una cédula de identidad paraguaya, cuya validez coincidirá con la otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.
  • Residencia Permanente: Una vez completado el trámite para obtener el estatus de residente permanente, la Dirección Nacional de Migraciones expedirá al extranjero un carnet de residencia, que deberá renovarse cada diez años para mantener la validez de la Cédula de Identidad paraguaya. Asimismo, la Policía Nacional emitirá la Cédula de Identidad paraguaya con la misma validez de 10 (diez) años que el carnet de residencia permanente.

¿Tienen algún tratamiento especial los extranjeros que sean inversionistas?

Sí, los extranjeros que tengan interés en invertir en Paraguay tienen un tratamiento especial. Bajo la Ley N° 6984/22 y su reglamentación, se ofrece un trámite especial de residencia permanente para quienes lleguen al país en calidad de inversionistas y opten por acogerse al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE).

El SUACE permite a los inversionistas extranjeros obtener la residencia permanente directamente, sin la necesidad de pasar previamente por la residencia temporal. Este sistema simplifica y acelera el proceso migratorio, facilitando el establecimiento de los inversionistas en Paraguay.

De acuerdo a la Resolución por la cual se establecen los requisitos y procedimientos para la expedición de la «constancia de inversionista extranjero, a través del sistema unificado de atención empresarial para la apertura y cierre de empresas (SUACE) el monto mínimo exigido para los inversionistas extranjeros es de USD 70.000 (dólares setenta mil) o su equivalente en guaraníes y con un documento respaldatorio que avale su capacidad económica financiera.

Si precisas mayor información y/o asesoría legal sobre este tema podes contactar a hadrien.quaglia@ghp.com.py o por teléfono al 595-21-203030

Regulación de los servicios de transmisión de datos e internet en Paraguay
9 de agosto de 2024
Uso de la firma electrónica en los actos jurídicos societarios
18 de septiembre de 2024

Related Posts

Derecho bancario y financiero Dialogo
Nuevo reglamento de la cuenta básica para Mipymes: Inclusión financiera y formalización
30 de octubre de 2024
Dialogo Telecomunicaciones
Regulación de los servicios de transmisión de datos e internet en Paraguay
9 de agosto de 2024
Ultimos articulos
  • La guarania paraguaya, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
    30 de enero de 2025
  • Nuevo reglamento de la cuenta básica para Mipymes: Inclusión financiera y formalización
    30 de octubre de 2024
  • Uso de la firma electrónica en los actos jurídicos societarios
    18 de septiembre de 2024
Categorías
  • Agencia, representacion y distribución (3)
  • Agronegocios (2)
  • Blog (120)
  • Clima de negocios (4)
  • Comercio electrónico (8)
  • Comercio internacional (16)
  • Derecho administrativo (1)
  • Derecho ambiental (11)
  • Derecho bancario y financiero (7)
  • Derecho civil (6)
  • Derecho constitucional (1)
  • Derecho Corporativo (1)
  • Derecho de la competencia (5)
  • Derecho de la niñez (1)
  • Derecho del consumidor (2)
  • Derecho del transporte (21)
  • Derecho internacional (1)
  • Derecho laboral (4)
  • Derecho societario (4)
  • Dialogo (3)
  • Educación (5)
  • Energias Renovables (1)
  • Fusiones y adquisiciones (3)
  • Gobierno y politica (22)
  • Infraestructura (10)
  • Inversiones (13)
  • Legislacion (6)
  • Novedades (39)
  • Pequeñas y medianas empresas (23)
  • Propiedad intelectual (12)
  • Salud (2)
  • Seguridad (6)
  • Tecnología de la Información (1)
  • Telecomunicaciones (3)
  • Turismo (3)
GHP Abogados

Somos un estudio jurídico full service con experiencia en la prestación de sofisticados y complejos servicios jurídicos para clientes nacionales e internacionales que operan en Paraguay y en el exterior.

Facebook-f Instagram Linkedin-in
Contacto
Oficinas

Ricardo Brugada 196, Asunción Paraguay

Telefono

(+595) 21 203 030.

Mail

info@ghp.com.py

Copyright © 2023 GHP Abogados. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Creamost S.A.