GHP Abogados
Facebook-f Instagram Linkedin-in
  • Inicio
  • El Estudio
  • El Equipo
  • Areas de practica
  • Artículos
    • Autores
      • Alejandro Guanes
      • Alejandro Piera
      • Carolina Ruiz
      • Jose Ignacio Santiviago
      • Jorge Cañete
      • Patricia Flor
      • Lourdes Aquino
      • Mariela González
    • Categorias
      • Agencia, representacion y distribución
      • Agronegocios
      • Comercio electrónico
      • Comercio internacional
      • Derecho
        • Derecho administrativo
        • Derecho ambiental
        • Derecho bancario y financiero
        • Derecho civil
        • Derecho constitucional
        • Derecho del consumidor
        • Derecho de la competencia
        • Derecho de la niñez
        • Derecho del transporte
        • Derecho laboral
        • Derecho societario
      • Educación
      • Energias Renovables
      • Fusiones y adquisiciones
      • Gobierno y politica
      • Infraestructura
      • Inversiones
      • Pequeñas y medianas empresas
      • Propiedad intelectual
      • Salud
      • Seguridad
      • Telecomunicaciones
      • Turismo
  • Noticias
  • Informativos
    • Laboral
    • Legislación
  • Clima de negocios
  • Contacto
GHP Abogados
  • Inicio
  • El Estudio
  • El Equipo
  • Areas de practica
  • Artículos
    • Autores
      • Alejandro Guanes
      • Alejandro Piera
      • Carolina Ruiz
      • Jose Ignacio Santiviago
      • Jorge Cañete
      • Patricia Flor
      • Lourdes Aquino
      • Mariela González
    • Categorias
      • Agencia, representacion y distribución
      • Agronegocios
      • Comercio electrónico
      • Comercio internacional
      • Derecho
        • Derecho administrativo
        • Derecho ambiental
        • Derecho bancario y financiero
        • Derecho civil
        • Derecho constitucional
        • Derecho del consumidor
        • Derecho de la competencia
        • Derecho de la niñez
        • Derecho del transporte
        • Derecho laboral
        • Derecho societario
      • Educación
      • Energias Renovables
      • Fusiones y adquisiciones
      • Gobierno y politica
      • Infraestructura
      • Inversiones
      • Pequeñas y medianas empresas
      • Propiedad intelectual
      • Salud
      • Seguridad
      • Telecomunicaciones
      • Turismo
  • Noticias
  • Informativos
    • Laboral
    • Legislación
  • Clima de negocios
  • Contacto
GHP Abogados
  • Inicio
  • El Estudio
  • El Equipo
  • Areas de practica
  • Artículos
    • Autores
      • Alejandro Guanes
      • Alejandro Piera
      • Carolina Ruiz
      • Jose Ignacio Santiviago
      • Jorge Cañete
      • Patricia Flor
      • Lourdes Aquino
      • Mariela González
    • Categorias
      • Agencia, representacion y distribución
      • Agronegocios
      • Comercio electrónico
      • Comercio internacional
      • Derecho
        • Derecho administrativo
        • Derecho ambiental
        • Derecho bancario y financiero
        • Derecho civil
        • Derecho constitucional
        • Derecho del consumidor
        • Derecho de la competencia
        • Derecho de la niñez
        • Derecho del transporte
        • Derecho laboral
        • Derecho societario
      • Educación
      • Energias Renovables
      • Fusiones y adquisiciones
      • Gobierno y politica
      • Infraestructura
      • Inversiones
      • Pequeñas y medianas empresas
      • Propiedad intelectual
      • Salud
      • Seguridad
      • Telecomunicaciones
      • Turismo
  • Noticias
  • Informativos
    • Laboral
    • Legislación
  • Clima de negocios
  • Contacto

Blog

  • Home
  • Articulos
  • Nuevo reglamento de la cuenta básica para Mipymes: Inclusión financiera y formalización
Derecho bancario y financiero Dialogo
30 de octubre de 2024

Nuevo reglamento de la cuenta básica para Mipymes: Inclusión financiera y formalización

  • Hadrien Quaglia
    Hadrien Quaglia

El Banco Central del Paraguay (BCP) ha dado un paso significativo en su objetivo de promover la inclusión financiera y la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mediante la creación de la Cuenta Básica MIPYMES.

Esta iniciativa, aprobada a través de la Resolución N° 3 del Acta N° 44 del 16 de septiembre de 2024, busca facilitar el acceso de las MIPYMES a los servicios financieros y dotarlas de herramientas necesarias para su desarrollo y competitividad.

1. Antecedentes y Justificación

Con la creación de la Cuenta Básica MIPYMES, el BCP refuerza su compromiso de reducir las barreras de acceso al sistema financiero, ofreciendo un producto específicamente diseñado para las MIPYMES, en consonancia con las políticas de promoción y formalización de este sector estratégico.

2. Principales Características de la Cuenta Básica MIPYMES

2.1.Definición y Objeto

La Cuenta Básica MIPYMES es una cuenta de depósito de ahorro transaccional, exclusivamente en moneda nacional, dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas. Esta cuenta tiene como propósito facilitar el acceso de este sector a servicios bancarios, reduciendo costos y requisitos que tradicionalmente limitan la bancarización de las MIPYMES.

2.2. Requisitos para la Apertura

Para abrir una Cuenta Básica MIPYMES, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:

•  Contar con la Cédula MIPYMES vigente.

•   No tener otras cuentas convencionales de depósito en el sistema financiero (se exceptúan las cuentas básicas de ahorro personales).

•   La apertura podrá realizarse de manera remota o a través de otros canales establecidos por las entidades financieras, simplificando así el proceso para los empresarios.

2.3. Condiciones y Limitaciones

Cada MIPYME solo podrá abrir una Cuenta Básica MIPYMES en el sistema financiero, y las entidades financieras estarán encargadas de controlar que los clientes no excedan este límite. Para garantizarlo, la Superintendencia de Bancos dispondrá de mecanismos que permitan verificar cuántas cuentas básicas tiene cada cliente.

Además, la cuenta no requiere de un monto mínimo de apertura ni un saldo promedio de mantenimiento, lo que la convierte en una herramienta financiera accesible para todas las MIPYMES, sin importar su tamaño o nivel de ingresos.

2.4. Límites Operativos

El monto máximo permitido de acreditaciones mensuales en estas cuentas será de hasta 20 salarios mínimos. En caso de que una MIPYME requiera superar estos límites, deberá convertir la cuenta en una cuenta bancaria convencional, bajo los procedimientos de debida diligencia establecidos por SEPRELAD.

2.5.Servicios Financieros Sin Costo

Las MIPYMES que cuenten con esta cuenta podrán realizar operaciones esenciales sin costo, tales como:

•  Depósitos a través de ventanillas, cajeros automáticos o corresponsales no bancarios.

• Compras con tarjeta de débito y pagos de servicios e impuestos a través de canales digitales.

• Emisión de resúmenes de movimientos de los últimos 12 meses a través de medios electrónicos.

Asimismo, se podrán realizar hasta seis extracciones mensuales sin costo adicional y se ofrecerán dos consultas de saldo gratuitas al mes en cajeros automáticos o mediante canales digitales.

2.6. Protección

Las cuentas estarán protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos, de conformidad con la Ley N° 2.334/03. Además, las entidades financieras estarán obligadas a implementar mecanismos de seguridad informática que garanticen la protección de los datos y la autenticidad de las transacciones.

2.7. Otros Servicios

Las entidades financieras podrán ofrecer una línea de crédito preaprobada asociada a la cuenta, previa autorización del cliente. Esta línea de crédito se utilizará en caso de que la empresa no cuente con fondos suficientes para realizar una transacción. Los saldos de estas cuentas podrán ser remunerados con una tasa de interés acordada entre la entidad y el cliente.

3. SEPRELAD: Cuentas básicas MIPYMES aprobadas como de bajo riesgo.

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), a través de la Resolución 498/2024 del 19 de septiembre de 2024, ha aprobado la calificación de las cuentas básicas MIPYMES como de bajo riesgo para las entidades de intermediación financiera supervisadas por el Banco Central del Paraguay (BCP). Esta calificación permite aplicar criterios especiales para la apertura y gestión de estas cuentas, utilizando la Cédula MIPYMES para la identificación y verificación de los clientes.

No obstante, las entidades financieras deberán monitorear continuamente las operaciones y ajustar los controles si se detectan cambios en el perfil de riesgo del cliente.

4. Implicancias para el Desarrollo de las MIPYMES

El reglamento de la Cuenta Básica MIPYMES representa un avance importante en la inclusión financiera de las empresas más pequeñas del país, facilitando su acceso al sistema financiero formal. Al eliminar los costos de apertura, reducir los requisitos y ofrecer servicios básicos sin costo, el Banco Central del Paraguay promueve la bancarización de sectores que tradicionalmente han quedado al margen del sistema financiero.

Con esta cuenta, las MIPYMES podrán gestionar sus finanzas de manera más eficiente, lo que contribuirá a su formalización y desarrollo a largo plazo. Además, al promover el uso de canales digitales, el reglamento impulsa la digitalización financiera, que resulta clave para acortar las brechas y ampliar la cobertura de los servicios financieros en el país.

5. Conclusión

La Cuenta Básica MIPYMES se convierte en una herramienta clave para el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas en Paraguay. Con esta medida, el Banco Central del Paraguay reafirma su compromiso de inclusión financiera y formalización del sector MIPYMES, brindando a estas empresas acceso a un sistema financiero más justo y equitativo. Las entidades financieras, por su parte, deberán asegurar la correcta implementación de este reglamento, velando por la seguridad y transparencia en la gestión de estas cuentas.

Uso de la firma electrónica en los actos jurídicos societarios
18 de septiembre de 2024
La guarania paraguaya, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
30 de enero de 2025

Related Posts

Dialogo
Régimen migratorio para extranjeros. Categorías y beneficios para inversionistas
20 de agosto de 2024
Dialogo Telecomunicaciones
Regulación de los servicios de transmisión de datos e internet en Paraguay
9 de agosto de 2024
Ultimos articulos
  • La guarania paraguaya, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
    30 de enero de 2025
  • Nuevo reglamento de la cuenta básica para Mipymes: Inclusión financiera y formalización
    30 de octubre de 2024
  • Uso de la firma electrónica en los actos jurídicos societarios
    18 de septiembre de 2024
Categorías
  • Agencia, representacion y distribución (3)
  • Agronegocios (2)
  • Blog (120)
  • Clima de negocios (4)
  • Comercio electrónico (8)
  • Comercio internacional (16)
  • Derecho administrativo (1)
  • Derecho ambiental (11)
  • Derecho bancario y financiero (7)
  • Derecho civil (6)
  • Derecho constitucional (1)
  • Derecho Corporativo (1)
  • Derecho de la competencia (5)
  • Derecho de la niñez (1)
  • Derecho del consumidor (2)
  • Derecho del transporte (21)
  • Derecho internacional (1)
  • Derecho laboral (4)
  • Derecho societario (4)
  • Dialogo (3)
  • Educación (5)
  • Energias Renovables (1)
  • Fusiones y adquisiciones (3)
  • Gobierno y politica (22)
  • Infraestructura (10)
  • Inversiones (13)
  • Legislacion (6)
  • Novedades (39)
  • Pequeñas y medianas empresas (23)
  • Propiedad intelectual (12)
  • Salud (2)
  • Seguridad (6)
  • Tecnología de la Información (1)
  • Telecomunicaciones (3)
  • Turismo (3)
GHP Abogados

Somos un estudio jurídico full service con experiencia en la prestación de sofisticados y complejos servicios jurídicos para clientes nacionales e internacionales que operan en Paraguay y en el exterior.

Facebook-f Instagram Linkedin-in
Contacto
Oficinas

Ricardo Brugada 196, Asunción Paraguay

Telefono

(+595) 21 203 030.

Mail

info@ghp.com.py

Copyright © 2023 GHP Abogados. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Creamost S.A.