Por medio de la Ley de Seguridad Fronteriza (LSF) Nº 2532/05 el Estado paraguayo estableció una zona de seguridad fronteriza en un área comprendida por una franja de 50 kilómetros adyacente a las líneas de frontera terrestre y fluvial dentro del territorio paraguayo (1). La medida de seguridad fronteriza adoptada consiste –conforme lo dispone el […]
El 4 de junio de 2018, Poder Ejecutivo promulgó el Decreto No. 9023/2018, el cual a través de varias modificaciones a ser introducidas al esquema de tasas aeroportuarias y de navegación aérea percibidas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), implementa el Programa de Incentivos para mejorar la conectividad aérea más ambicioso de la […]
De acuerdo a lo que publica el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible (Green Building Council) en su sitio web refiriéndose a las construcciones sostenibles “La implementación de sistemas sostenibles genera contundentes beneficios al bajar en promedio 30% de ahorro de energía, 35% de carbono, entre 30% y 50% de agua y entre 50% y 90% […]
1. Introducción El marcado crecimiento económico experimentado en los últimos 15 años no ha ocultado nuestra paupérrima infraestructura pública. A pesar de los notables avances de la economía, el Paraguay continúa siendo furgón de cola. Pensemos en las grandes áreas de la ciudad de Asunción que no cuentan con desagüe cloacal. En ellas el pozo […]
1. Introducción Introduciendo varias modificaciones, el Decreto 4333/2015 (Decreto) ha incrementado las siguientes tasas aeroportuarias y de navegación aérea: i) protección al vuelo dentro del territorio nacional – hasta un 300% para aeronaves de 4 toneladas; ii) sobrevuelo – 14 % para todas las aeronaves nacionales y extranjeras; iii) operaciones (landing fees) – entre un […]
Recientemente un grupo de Senadores ha aprobado un proyecto de ley que introduce una pequeña pero sustancial modificación a la Ley 5201/2013, “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a Cargo del Estado” – o simplemente conocida como Ley APP. De ser aprobada eventualmente por […]
En los últimos 50 años, el Paraguay ha experimentado un profundo déficit en materia de educación primaria, secundaria y universitaria. Gran parte del problema, pero no todo, se ha debido a la falta de inversión. Lo destinado para el sector educativo ha sido históricamente absolutamente insuficiente. Bien es sabido que el Paraguay es uno de […]
En los 10 últimos años, el Paraguay ha experimentado un sólido crecimiento económico. Sus números macroeconómicos reflejan un continuo incremento del sector productivo. A diferencia de otros países, ha existido estabilidad monetaria. Después de mucho tiempo y con esfuerzo, el Paraguay ha entrado en el radar de inversores internacionales. En los 10 últimos años, el […]
Generar desarrollo económico y social debería ser objeto central de las políticas públicas de todos los gobiernos latinoamericanos – máxime si tenemos en cuenta el alto grado de pobreza que experimenta la región. Según la CEPAL, en Latinoamérica, 167 millones de personas se encuentran en situación de pobreza, de las cuales 71 millones experimentan extrema […]
Históricamente la economía paraguaya ha sido dominada por sectores altamente conservadores y tradicionales. En este sentido, nuestra economía ha experimentado una excesiva concentración en la agricultura y la ganadería. Esto en cierta medida ha marcado una profunda influencia en el desarrollo de otros rubros conexos a dichos sectores. Así, la falta de diversificación económica ha […]